Para preparar el viaje

La mayor parte de Japón se encuentra en la zona templada de la Tierra, no obstante, debido a su extensión geográfica alargada, el archipiélago cuenta con una gran variedad de climas: desde los territorios nórdicos de Hokkaido hasta las islas meridionales de Okinawa, con clima subtropical. Además, aquellos viajeros dispuestos a salirse de las rutas más transitadas podrán encontrar regiones que gozan de temperaturas muy benignas durante todo el año.

Cada estación del año tiene su propio encanto, por lo que siempre es un buen momento para descubrir Japón. Al igual que los colores y los motivos de los kimonos se adaptan a la época del año, cambiando con cada estación; la cultura japonesa, influida por una naturaleza de contrastes, es distinta en cada estación, con tradiciones, recetas y costumbres únicas de cada momento del año.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Japón? A continuación, encontrará una breve descripción de las principales peculiaridades y atractivos que ofrece Japón en cada estación.

  • La primavera es la estación más popular para visitar Japón. Es el momento de floración del sakura o cerezo japonés, un espectáculo natural de belleza exquisita que atrae al mundo entero. Es la oportunidad perfecta para hacer un picnic en un parque, contemplando las flores y compartiendo una experiencia inolvidable con amigos o familiares. El inicio de la floración de los cerezos abarca desde finales de marzo (en el sur de Japón) hasta mediados de mayo (en el extremo norte del país). A principio de cada año, se publica un calendario aproximado de floración de cerezo en cada región del país.
  • El verano es la estación festiva por antonomasia en Japón, se asocia con la danza y los fuegos artificiales. La mayoría de los festivales locales y regionales (matsuri, en japonés) se celebran durante esta estación, entre ellos destacan el Gion Matsuri y el Jidai Matsuri en Kioto, las danzas Awa Odori de Tokushima o los desfiles de carrozas iluminadas del Nebuta Matsuri de Aomori. Muchos otros festivales increíbles también tienen lugar en verano, como el Soma Nomaoi, en el que se recrea una batalla sucedida hace 1.000 años, o el Gran Festival de Verano de Tokio, donde durante todo un mes la música es la protagonista. El verano japonés es muy soleado, a excepción una época de lluvias que abarca el mes de junio y principios de julio y los tifones que se producen ocasionalmente desde finales de agosto a septiembre. Para aquellos que no gusten del calor y la humedad, proponemos descubrir la región septentrional donde disfrutaremos de un tiempo fresco ideal.
  • El otoño es la estación favorita de muchos japoneses por la belleza de las hojas de arce (ginkgo) al adoptar tonos rojizos y dorados con el sol de otoño. En esta estación, el paisaje japonés se va transformando poco a poco de norte a sur, de octubre hasta principios de diciembre. El otoño se conoce como la estación del momijigari o «búsqueda de hojas otoñales», práctica similar al hanami, o admiración de las flores de cerezo en primavera. El otoño nos invita a pasear por los jardines, templos y montañas y a disfrutar del aire puro.
  • El invierno es la época ideal para disfrutar de los miles de baños termales (onsen) que se encuentran repartidos por toda la geografía japonesa. También es el momento perfecto para descubrir el noroeste del país, donde la nieve forma paisajes de ensueño. Si decide hacer un alto en un ryokan (posada tradicional japonesa), podrá además de relajarse en sus baños termales, deleitarse también con los deliciosos platos de invierno japoneses (cangrejo gigante, fugu, cocido japonés, etc.).. Además, podrá disfrutar de unos precios atractivos debido a que se trata de zonas todavía desconocidas para la mayoría de viajeros. Viajar a Japón en invierno nos permitirá además, conocer de primera mano las particularidades de la cultura japonesa en sus celebraciones del Año Nuevo.

Ver además:

Los visitantes extranjeros en Japón deben disponer de un pasaporte vigente durante toda la duración de su estancia (puede ser electrónico). La mayor parte de los países europeos están exentos de visado durante los primeros 90 días (España, Portugal, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Mónaco…) o incluso 6 meses (Alemania, Suiza, Reino Unido…). Los ciudadanos de países que no tengan un acuerdo de exención recíproco de visado con Japón deberán obtener un visado de entrada en la Embajada o Consulado de Japón en su país de residencia. Tal es el caso de los países de Oriente Medio y África.

Más información:

No se requiere ninguna vacuna para viajar a Japón.

Para cuestiones relativas a tratamientos médicos, la información está disponible en las embajadas o en la página web del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón

http://www.mhlw.go.jp/english/policy/health-medical/pharmaceuticals/01.html

Recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/DetalleRecomendacion.aspx?IdP=98

 

Medios de transporte de Japón

Para consultar cualquier tipo de información sobre horarios, distancias y tarifas de sus trayectos en tren en Japón recomendamos:

Japan Official Travel App: la aplicación oficinal de JNTO para dispositivos móvil.

Esta aplicación gratuita está pensada para ayudar al viajero a moverse por Japón de forma cómoda y sencilla. Dispone de guías por regiones y por categorías como lugares de interés, eventos o gastronomía. También incluye un buscador de transportes donde el usuario puede poner las estaciones de origen y destino del traslado que desea realizar y la aplicación le mostrará las diferentes rutas posibles. Además, permite seleccionar la opción de viaje con JR Pass.

La aplicación puede utilizarse sin conexión a internet y está disponible en inglés, coreano y chino (simplificado y tradicional). Disponible tanto para Android como para iOS.

Puede descargar la aplicación desde el siguiente enlace: www.jnto.go.jp/smartapp/eng/

Hyperdia Japan:

Hyperdia es un buscador on-line para trayectos entre dos puntos en Japón que ofrece información en tiempo real de horarios de trenes, autobuses y aviones. Ofrece diferentes opciones para el mismo trayecto y puede seleccionarse el tipo de tren (muy útil para descartar los trenes Nozomi y Mizuho de JR así como líneas privadas que no se incluyen en el JR Pass).

www.hyperdia.com/en

Descarga la app oficial (Android):
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hyperdia.android.activity

En Japón, existen diferentes tarjetas de prepago recargables tipo monedero que ofrecen las redes de JR de cada región. Estas tarjetas se recargan con efectivo en las máquinas de las estaciones de tren y pueden usarse además para hacer pagos en la mayoría de tiendas de conveniencia (abiertas 24h) como Seven Eleven, Lawsons, etc.

La tarjeta recargable de JR East Suica permite moverse por el metro de Tokio, además de por las líneas JR compatibles y por la mayor parte de las áreas metropolitanas del país. Para saber más sobre esta tarjeta (información práctica, precios, dónde comprar, zonas de uso, etc), visite:http://www.jreast.co.jp/e/pass/suica.html

La tarjeta recargable de JR West Icoca permite viajar en los trenes regionales del área de Kansai incluidos en el sistema PiTaPa, además de en las líneas JR compatibles. Para ver las zonas que incluye la tarjeta, visite: http://www.pitapa.com/area/other.html (solo en japonés)

La tarjeta recargable de JR de la zona central se llama Toica. Para saber más sobre esta tarjeta (información práctica, precios, dónde comprar, zonas de uso, etc), visite: http://english.jr-central.co.jp/index.html

También existe una tarjeta recargable válida sólo para el transporte público de la zona de Tokio, llamada Pasmo. Para saber más sobre esta tarjeta (información práctica, precios, dónde comprar, zonas de uso, etc), http://www.pasmo.co.jp/en/

Puede usar su teléfono móvil smatphone en Japón en las redes móviles de Softbank Mobile y Docomo, redes a las que se conectará su móvil de forma automática.

Además, se pueden Es posible alquilar teléfonos móviles en las tiendas de las propias compañías situadas los puestos de alquiler situados en los aeropuertos de Narita y Kansai.

Para más información, póngase en contacto con las siguientes compañías:

 

  • osaka Info Japón

    Osaka

    La bahía de Osaka,El Castillo de Osaka,Minamimori-machi y Nakanoshima,Namba y Shinsaibashi (Minami),Tennoji,Umeda (Kita)…

  • kyoto Info Japón

    Kyoto

    Kyoto fue la capital de Japón durante más de mil años y a lo largo de estos siglos, fue cuna de gran parte de lo más elaborado que produjo el país en el ámbito de las artes, la cultura, la religión o …

  • tokyo Info Japón

    Tokio

    El área metropolitana de Tokyo y sus prefecturas adyacentes acoge a un cuarto de la población japonesa, 12 millones de almas que viven dentro de los límites de la ciudad. El Palacio Imperial, antaño …

 

 

Amplia más información en la página webjnto-logo-es Info Japón